
La duración de esta fueron cinco días del 20 al 22 de enero,
era para profesionales y del 23 al 24 de enero, es decir, el fin de semana también
podría entrar público, este año era la trigésimosexta edición y por lo cual
acudieron los Reyes de España, el Presidente del Congreso de los Diputados, la
Presidenta de la Comunidad de Madrid, entre otros.
En la feria puedes encontrar stands de localidades
nacionales como extranjeras, se intenta trasladar la cultura de su país o
provincia para que todo el mundo pueda experimentarla, a través de su gastronomía,
bailes típicos. A parte de encontrarse stands de países y lugares turísticos,
puedes encontrar stands de cadenas hoteleras, aéreas o de ferrocarriles, como RENFE.
En la página web de FITUR, http://www.ifema.es/fitur_01/ , puedes encontrar toda la información, sobre cualquier
stand y sobre la feria, además al final de esta se hace un recopilatorio de los
cincos días, a través de unos videos que suben a su cuenta de YouTube, https://www.youtube.com/channel/UCtoqfr2K0vhkYczG7NW9USw
.
Los elementos del mercado que he encontrado en FITUR han
sido:
- Vendedores, se encontraban en los stands intentando que profesionales entren en su mercado.
- Oferta, obviamente es el país o provincia, hotel, o forma de transporte que la empresa promociones en el stand, ofreciendo productos o servicios que ofrezca la empresa.
- Consumidores, tanto profesionales como el público, suelen ser gente que le gusta viajar y gente de otros países para entrar en nuevos mercados.
- Ambiente, el recinto que te permite experimentar la cultura de numerosos lugares tanto nacionales como internacionales, en pocos minutos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario