La programación
neurolingüística es una estrategia de comunicación,
desarrollo personal y psicoterapia, creada por Richard Bandler y John
Grinder en California, en 1970. Sus creadores sostienen que existe
una conexión entre los procesos neurológicos , el lenguaje , y los
patrones de comportamiento aprendidos a través de la experiencia,
afirmando que estos se pueden cambiar para lograr objetivos
específicos en la vida.
Los sentidos como olfato, tacto, gusto,
vista y oído nos dan diversa información de otras personas, por lo
tanto, una incorrecta utilización de dichos lenguajes hace que la
imagen que nos formamos sea imprecisa. La utilización de estos
sentidos cambia en todas las personas.
La PNL clasifica a las personas en
visuales, auditivas y kinestésicas.

Las personas
visuales
perciben mejor su entorno mediante el sentido de la vista, se
caracterizan por hablar más rápido de lo normal, su tono de voz es
alto, postura rígida, respiración rápida, sulen entender el mundo
tal y como lo ven, miran directamente a los ojos, son muy organizadas
y les suelen gustar actividades como el cine, teatro, las artes,
paisajes, etc. Por ejemplo, cuando ‘vemos’ en nuestra mente la
página del libro de texto con la información que necesitamos.

Las personas
auditivas
perciben mejor su entorno mediante el sentido del oído, se
caracterizan por una postura relajada, respiración amplia, voz
clara, ritmo mediano, palabras referidas a la audición (oye,
escucha). Les gustan actividades como: la música, contar
historias, interactuar con otras personas, etc. Tienen el poder estar
hablando por teléfono y al mismo tiempo escuchar una conversación
sin perder información relevante alguna…

Finalmente están las personas
consideradas
kinestésicas ya que perciben el mundo a
través de los sentidos del tacto, gusto y olfato. Se caracterizan
por su postura relajada, respiración profunda y amplia, voz grave,
ritmo lento con muchas pausas. Les gustan actividades físicas, así
como del contacto con otras personas. Escribir en el ordenador es un
ejemplo de aprendizaje kinestésico. La gente que escribe bien en el
ordenador no necesita mirar donde está cada letra, de hecho si se
les pregunta dónde está una letra cualquiera puede resultarles
difícil contestar, sin embargo sus dedos saben lo que tienen que
hacer.
Actualmente existen diferentes pruebas
que pueden ayudar a localizar con mayor claridad el sentido con el
que mejor nos relacionamos. Se estima que un 42% de las personas son
visuales, un 20% auditivas y un 38% kinestésicas.
Para saber que tipo de personas somos
según lamenteesmaravillosa.com
nos expone un ejemplo para averiguarlo: “Cuando te presentan a
una persona ¿cómo sueles reaccionar? Según la PNL, las personas
que utilizan el canal auditivo suelen preferir un “Hola ¿qué
tal?”, aquellas que se inclinan por una sonrisa o una expresión
gestual de cortesía, utilizan más el canal visual. Por último,
quienes utilizan un abrazo o dar dos besos, son más kinestésicos.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario